Buscar este blog

miércoles, 5 de octubre de 2016

1ra unidad 3ro. Grado Educación Artística.

Ministerio de Educación
REPÚBLICA DOMINICANA
Distrito educativo 07-05, sur-E. San Francisco De Macorís, Rep. Dom.
Centro de educación secundaria Manuel María Castillo.

Plan de clase de 3ro Educación Artística. (5to grado)
Profesor: Juan Carlos Guaba Marte (Eddy).  Unidad 1
Titulo de la unidad de aprendizaje: entendiendo el arte y su clasificación.
Identificación:Área/asignatura: Educación Artística.
Tiempo asignado: 16 horas.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: en los diferentes ambientes donde se desenvuelven los estudiantes de existen diferentes obras de arte no pudiendo estos identificar a qué tipo de arte pertenecen, como valorizarlas y analizarlas así como determinar detalles de estas como lo histórico cultural.
Nos embarcamos en una serie de actividades como son intercambios de conocimientos previos  análisis de videos, presentaciones de power point, estudio de conceptualización de arte, bellas artes y artes aplicadas, para en lo adelante distinguir con facilidad entre bellas artes y artes aplicadas así como determinar características y hacer un adecuado estudio de las artes aplicadas.
COMPETENCIAS FUNDAMENTALES.
1.      Competencia Ética y Ciudadana 
2.      Competencia Comunicativa
3.      Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
4.      Competencia Resolución de Problemas
5.      Competencia Científico Tecnológica
6.      Competencia Ambiental y de la Salud
7.      Competencia Autoestima y Desarrollo Personal

COMPETENCIAS ESPECIFICATIVAS:
Sensibilidad.
Apreciación estética
Comunicación.
Comprensión oral.
Interpretación.

Contenidos
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales 
El arte
No arte
Bellas arte
Artes aplicadas
El artista
La obra de arte
Clasificación de las artes.
Características de las bellas artes y de las artes aplicadas.
Listado de las bellas artes y de artes ampliadas.
Las obras de arte en el entorno.
Valoración del arte como un regalo de Dios.
El arte ente humanizarte
El arte como parte de mi vida.
El arte y mi comunidad.






Secuencias didáctica
Estrategia de enseñanza de aprendizaje
Tiempo 4 horas.
Actividad de enseñanza:
El facilitador propicia  lluvia de ideas sobre los conocimientos de arte y artística.

Discusión y aportes partir de la presentación diapositivas de PowerPoint 
Actividad de aprendizaje.
Analizan conceptos y teorías sobre arte mediante la presentación de diapositivas

Actividades evaluación
Metacongnición: observa videos sobre concepto de arte en internet y hace comparación con lo estudiado.

Recursos:
Internet.
Videos.
 Guías de preguntas.
Diagnostica
Formativa
Sumativas
Indicadores de logros:
·         Distingue entre lo que es arte y no es arte.
·         organiza las artes de acuerdo a su clasificación.
·         Responde preguntas de forma oral sobre concept   y teorías de arte

Técnica e instrumentación:
·         Cuadro para clasificar.

·         Expresión oral.
Tiempo: 4 horas
Actividad de enseñanza:
Presenta y explica una guía para el análisis de video sobre el arte.
Actividad de aprendizaje
·         Observan  video y realizan un análisis a partir de este.
·         Preparan un cuadro  identificando  las artes según la clasificación de estas.
·         Listan las obras de artes de su hogar según los tipos.




Actividades evaluación
Metacongnición:
Comparte con compañeros ideas sobre lo estudiado.

Recursos
Internet.
Videos.
 Guías de preguntas.
Formativa
Sumativas
Indicadores de logros:

·         Recrea las ideas emitidas en el video.

·         Explica con coherencia la significación del arte en la vida de los artistas.

Técnica e instrumentación
Guía de preguntas.


Tiempo:4 horas
Actividad de enseñanza:
Orientación sobre las obras de arte en el hogar.
Actividad de aprendizaje.
·         Exponen  datos sobre las funciones del arte en hogar y la comunidad.

·         Crean memes sobre arte y sus especificaciones y lo comparten con los demás a través de las redes.

Actividades evaluación
Metacongnición.
Compara con otros estudiantes   los resultados de su informe
Recursos
Internet.
Videos.
 Guías de preguntas.
Formativa
Sumativas
Indicadores de logros:

Explica con propiedad el informe sobre las obras de arte en su hogar
Técnica e instrumentación:
Guía para informe.


Tiempo:
4 horas
Actividad de enseñanza:
Propicia discusión sobre lo que es ser artistas, lo que una obra de arte o no.
Actividad de aprendizaje.
Se reúnen en grupos y preparan una exposición sobre el ser artista y la obra de arte.

Producen obras de arte y las presentan aplicando los conceptos debatidos.

Pequeña exhibición de obras de arte.


Actividades evaluación
Metacongnición.
Reto alimentación en grupo.
Recursos
Internet.
Guías de preguntas.

Lápices en olores. Papel.
Formativa
Sumativas
Indicadores de logros:

Muestran entendimiento al explicar sus conclusiones.

Crean sus obras  y las pueden explicar desde la óptica del arte.
Técnica e instrumentación:
Observación y cotejos.





Para ver todas las unidades de Artística 3er. Grado: copia el siguiente enlace en la barra de búsqueda de google: https://drive.google.com/file/d/0B_62ZMUvy8Oda3BGY0Z1Z003X2M/view?usp=sharing

1ra. Unidad. 4to Grado Educación Artística

Ministerio de Educación
REPÚBLICA DOMINICANA
Distrito educativo 07-05, sur-E. San Francisco De Macorís, Rep. Dom.
Centro de educación secundaria Manuel María Castillo.
 


Plan de clase de 4to grado. (6to)
Profesor Juan Carlos Guaba Marte (Eddy) unidad 1
Titulo de la unidad de aprendizaje I: la música 1.
Identificación: Área EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Tiempo asignado: 16 horas.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes de 4to grado manifiestan extrañeza al ver todos los elementos que utilizan las orquestas y bandas para el montaje de una pieza musical y muestran poco manejo del origen, evolución y función de la música en las diferentes épocas y culturas.  Nos planteamos realizar una serie de actividades como estudio, investigaciones prácticas para comprender el fenómeno de la música, tener mejor disfrute y análisis de las producciones musicales que llegan a nosotros.
COMPETENCIAS FUNDAMENTALES.
1.      Competencia Ética y Ciudadana 
2.      Competencia Comunicativa
3.      Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
4.      Competencia Resolución de Problemas
5.      Competencia Científico–Tecnológica
6.      Competencia Ambiental y de la Salud
7.      Competencia Autoestima y Desarrollo Personal
COMPETENCIAS ESPECIFICATIVAS:
Aptitud para evaluar y definir música.
Clasifica música de acuerdo a su género.
Explicar las cualidades del sonido con base en la física.
Identifica.
Identificación de elementos del lenguaje musical.
Construcción de pentagramas.

Contenidos
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales 
1.       Música.
2.       las cualidades del sonido
3.       producción del sonido clasificación de los instrumentos.
4.       Géneros musicales.
5.       El lenguaje musical: la notación musical y los elementos de la música.

Identificación de cualidades del sonido.
Los géneros musicales su clasificación y características.
La partitura musical. (pentagrama, las notas y signos)





La música en nuestra vida.
La música como elemento de fortalecimiento cultural e histórico.
Valoración del arte de composición musical.
El talento en la música.
Uso del sonido con respeto al medio ambiente y a la salud.



Secuencias didáctica
Estrategia de enseñanza de aprendizaje
Tiempo 4 horas.
Actividad de enseñanza:
Recuperación de las experiencias previas, mediante una guía de preguntas.



Presentación en PowerPoint sobre concepto de la música.

Actividad de aprendizaje.
 Escriben su sentir sobre la música y lo que esta significa en sus vidas.

Tomando como referencia la forma de vida de las primeras poblaciones del mundo los estudiantes escriben su propia teoría de cómo pudo tener su origen.

Analizan canciones y exponen sus conclusiones.

Leen conceptos de música y lo interiorizan. Luego escriben un concepto como conclusión.




Actividades evaluación
Metacongnición:
Observa en internet videos sobre la música.
Recursos:
Internet.
 Guías de preguntas.



Diagnostica
Formativa
Sumativas
Indicadores de logros:
Expone ante los demás concepto propio sobre la música.

Produce escritos sobre el tema.

Conoce los elementos de la música.

Técnica e instrumentación:

Redacción de experiencias

Expresión oral.

Cotejos en la guía PC
Tiempo: 4 horas
Actividad de enseñanza:
Proporciona guía y material para el estudio del sonido.

Presenta guía para el análisis de video sobre el sonido y sus cualidades y efectos


Actividad de aprendizaje
Estudian material y ponen en común las conclusiones sobre las cualidades del sonido.

Observan video y llenan guía sobre las cualidades del sonido y sus efectos.

Clasifican los instrumentos de acuerdo a los sonidos y la forma de producirlos.


Actividades evaluación
Metacongnición:
Revisa otros documentos y materiales digitales que hacen referencia al tema.

Recursos
Internet.
Videos.
 Guías de preguntas.

Material sobre el sonido.

Formativa
Sumativas
Indicadores de logros:
·         Distingue entre sonido y ruido.
·         Conoce los niveles normales del sonido y sus efectos en el oído humano.
·         Clasifica los instrumentos de acuerdo a la forma de producir el sonido.
·         Habla del sonido y su relación la producción musical.
Técnica e instrumentación
Guía de preguntas.

Observación

Presentación de trabajos.



Tiempo:4 horas
Actividad de enseñanza:
Presenta proyección de PowerPoint sobre los géneros musicales (como surgen y su desarrollo).

Organiza guía de estudio para el tema.

Coordina un debate sobre el tema.
Actividad de aprendizaje.
Preparan mapas conceptuales sobre los géneros musicales.

Analizan de forma individual temas de los diferentes géneros y los exponen.

Participan en debates sobre este tema.
Actividades evaluación
Metacongnición.
Escucha temas musicales de géneros que no fueron presentados en la clase

Recursos
Internet.
Videos.

 Guías de preguntas.
Formativa
Sumativas
Indicadores de logros:
Habla con propiedad de la forma en que se originan y desarrollan los géneros musicales.

Defienden sus aportes en debates.


Técnica e instrumentación:
Cotejos.

Mapas conceptuales.


Tiempo:4 horas
Actividad de enseñanza:
Motiva el estudio de la notación musical presentando el pentagrama y símbolos el lenguaje de la música.

Entrevista a músico sobre  uso de la notación musical en vivo o vía skype
Actividad de aprendizaje.
Realiza en su cuaderno ejemplos de escritura musical

Interactúa con músico con preguntas sobre la notación musical.

Observa el uso de la notación en vivo.


Actividades evaluación
Metacongnición.
Escriben nuevos fragmentos de temas musicales en su cuaderno
Recursos
Skype.

Partituras musicales.
Computadora.

Formativa
Sumativas
Indicadores de logros:
Escribe algún texto musical.

Explica el papel del director de una banda de música.

Hace preguntas lógicas sobre el tema de la notación musical.


Técnica e instrumentación:
Firmas de cuadernos.

Observación.

Para ver todas las unidades de Artística 4to. Grado: copia el siguiente enlace en la barra de búsqueda de google:
https://drive.google.com/file/d/0B_62ZMUvy8OdTDh1ZVIzb3BLRVk/view?usp=sharing